¿Cómo leer los datos de impresión del autorrefractor?
Es importante tener en cuenta que los datos de impresión de un autorrefractor son solo una parte de la información que un oftalmólogo u optometrista utilizará para determinar la prescripción adecuada de gafas o lentes de contacto. El oftalmólogo considerará otros factores, como su agudeza visual, su salud ocular y sus preferencias personales, antes de determinar la prescripción final.

- S: Medición de la esfera (SPH). Indica el grado de miopía o hipermetropía en el ojo. Un valor negativo (p. ej., -2,50) indica miopía, mientras que un valor positivo (p. ej., +1,25) indica hipermetropía.
- C: Medición del cilindro (CYL). Indica la cantidad de astigmatismo en el ojo. Un valor de cilindro de cero significa que no hay astigmatismo, mientras que un valor positivo o negativo (p. ej., +0,75 o -1,25) indica la cantidad de astigmatismo.
- A: Medición del eje, que indica la orientación del astigmatismo. Se mide en grados, con un rango de 0 a 180 grados.
La curvatura corneal, también conocida como lectura K o valor K, mide la curvatura de la córnea, la capa transparente más externa del ojo. Esta medición es importante para determinar el ajuste correcto de las lentes de contacto o para diagnosticar ciertas afecciones oculares como el queratocono.
Cuando un autofractor mide la curvatura corneal, normalmente imprimirá la siguiente información:

- MM1: Mide la curvatura de la córnea en el meridiano más plano. Suele indicarse también como "K1" o "K plano" en la impresión.
- MM2: Mide la curvatura de la córnea en el meridiano más pronunciado. Suele indicarse también como "K2" o "K pronunciado" en la impresión.
- MM: Es el promedio de las lecturas M planas y pronunciadas y se utiliza para determinar la curvatura general de la córnea.
- A: Medición del eje, esta indica la orientación de la curvatura corneal y se mide en grados, que van desde 0 a 180 grados.
- R1: Datos de la córnea en el meridiano más plano.
- R2: Datos de la córnea en el meridiano más curvo.
El poder dióptrico corneal es otra medida que se puede obtener con un autorefractor. Esta medida se utiliza para calcular la prescripción de lentes de contacto o para evaluar el poder refractivo de la córnea.
Astigmatismo corneal: es la diferencia entre las lecturas K planas y pronunciadas y representa la cantidad de astigmatismo presente en la córnea.
Medición de la distancia pupilar (DP): Indica la distancia entre las pupilas de los ojos. Se mide en milímetros.
El poder dióptrico corneal se mide típicamente en dioptrías (D) y representa la cantidad de poder refractivo presente en la córnea. El poder dióptrico corneal se puede obtener convirtiendo las lecturas de curvatura corneal (lecturas K) a dioptrías.
Es importante controlar la visión regularmente para mantener una salud ocular óptima. Con el aumento del tiempo que pasamos frente a las pantallas, nuestros ojos sufren más tensión que nunca. Los controles de la vista regulares pueden ayudarle a detectar cualquier cambio en la vista a tiempo y a tomar medidas antes de que se agrave.
Por eso, hemos desarrollado una tabla de visión basada en el Principio del Arco de Un Minuto , que le permite evaluar su visión cómodamente en casa. Esta herramienta es fácil de usar y proporciona una evaluación precisa y científica de su vista. Al incorporar autoevaluaciones rutinarias a su rutina de bienestar, se mantendrá informado sobre cualquier cambio en su visión y se asegurará de que su vista no interfiera con sus actividades diarias.
Si está interesado en tomar el control de su salud ocular, haga clic aquí para obtener más información sobre nuestra tabla de visión (se aplican tarifas de envío a este producto).