Comprender los síntomas de los errores refractivos

Los errores de refracción son problemas de visión comunes que ocurren cuando la forma del ojo impide que la luz se enfoque directamente en la retina, lo que provoca visión borrosa. Estos errores pueden afectar tanto la visión de cerca como la de lejos y varían de una persona a otra. En este blog, exploraremos los síntomas y las características de los errores de refracción más comunes: hipermetropía (hipermetropía), miopía (miopía), astigmatismo y presbicia (hipermetropía relacionada con la edad).

1. Síntomas de hipermetropía (presbicia)

La hipermetropía, o hipermetropía, se produce cuando el punto de enfoque del ojo se encuentra detrás de la retina debido a un globo ocular más corto o a un cristalino más débil. Esto significa que la luz que entra en el ojo no se enfoca directamente en la retina. Mientras que los objetos distantes pueden verse nítidos, los objetos cercanos pueden verse borrosos, especialmente cuando el ojo está relajado y no ajusta el enfoque.

Los síntomas comunes de la hipermetropía incluyen:

  • Visión borrosa de cerca: Las personas con hipermetropía pueden tener dificultades para leer o realizar tareas de cerca, como coser, usar un teléfono inteligente o leer un libro. Es posible que necesiten alejar los materiales de lectura para verlos con claridad.
  • Pseudomiopía: Se refiere a la dificultad temporal para enfocar objetos cercanos, que puede confundirse con miopía. Cuando las personas con hipermetropía sobreesfuerzan su sistema de enfoque, pueden presentarse síntomas similares a la miopía.
  • Estrabismo (ojos bizcos): los niños con hipermetropía a menudo desarrollan una desviación de los ojos hacia adentro, llamada esotropía , a medida que el ojo se esfuerza por enfocar objetos cercanos.
  • Fatiga y cansancio visual: las personas con hipermetropía pueden experimentar ojos cansados, dolores de cabeza o una sensación de fatiga visual después de un trabajo prolongado de cerca, como leer o trabajar con una computadora.

¿Por qué sucede esto?
La hipermetropía se produce cuando el globo ocular es demasiado corto o la córnea tiene una curvatura insuficiente, por lo que la luz que entra en el ojo se enfoca detrás de la retina en lugar de directamente sobre ella. En estos casos, el cristalino tiene que esforzarse más para enfocar las imágenes.

2. Síntomas de la miopía

La miopía, o visión corta, se produce cuando el ojo enfoca la luz por delante de la retina, a menudo debido a un globo ocular más largo de lo normal o a un cristalino excesivamente curvado. Como resultado, las personas con miopía pueden ver los objetos cercanos con claridad, pero los objetos distantes se ven borrosos.

Los síntomas comunes de la miopía incluyen:

  • Visión borrosa a distancia: Los objetos lejanos, como las señales de tráfico o la pizarra de un aula, aparecen desenfocados. Este es el síntoma más común de la miopía.
  • Visión clara de cerca: las tareas que se realizan de cerca, como leer o trabajar con una computadora, generalmente no son un problema para las personas con miopía.
  • Moscas volantes y distorsión de la visión en casos graves: La miopía alta puede causar moscas volantes (puntos o hebras negras que se desplazan por el campo visual) y hacer que el ojo se protruya. Algunas personas también experimentan visión distorsionada, donde las líneas rectas se ven onduladas.
  • Estrabismo (bizqueo): La miopía se asocia con mayor frecuencia a la esotropía (desviación de los ojos hacia adentro), especialmente en niños. Sin embargo, en casos de miopía alta, también puede presentarse exotropía (desviación de los ojos hacia afuera).
  • Disfunción acomodativa y de convergencia: la dificultad para coordinar el enfoque del ojo (acomodación) y la convergencia (girar hacia adentro para tareas cercanas) puede provocar cansancio ocular y fatiga muscular.

¿Por qué sucede esto?
La miopía se debe a un globo ocular alargado o a una córnea excesivamente curvada, lo que provoca que la luz se enfoque delante de la retina en lugar de directamente sobre ella. El cristalino ya no puede enfocar con claridad los objetos distantes.

3. Síntomas del astigmatismo

El astigmatismo es una afección causada por una forma irregular de la córnea o el cristalino. Normalmente, la córnea y el cristalino son esféricos, pero en personas con astigmatismo, estas estructuras tienen una forma más bien ovalada. Como resultado, la luz que entra en el ojo se enfoca en múltiples puntos en lugar de en uno solo, lo que provoca visión borrosa o distorsionada.

Los síntomas comunes del astigmatismo incluyen:

  • Visión borrosa o distorsionada a todas las distancias: Tanto la visión de cerca como la de lejos pueden verse borrosas o distorsionadas. Las líneas rectas pueden verse onduladas o irregulares.
  • Entrecerrar los ojos: las personas con astigmatismo suelen entrecerrar los ojos para intentar enfocar mejor los objetos.
  • Dolores de cabeza y fatiga visual: la necesidad constante de concentrarse en imágenes que aparecen distorsionadas puede provocar fatiga ocular significativa, malestar y dolores de cabeza.
  • Inclinar la cabeza: las personas pueden inclinar la cabeza hacia un lado en un intento de ver más claramente o para reducir la distorsión causada por el astigmatismo.

¿Por qué sucede esto?
El astigmatismo se produce cuando la córnea o el cristalino tienen una forma más parecida a la de un balón de fútbol que a la de una pelota de baloncesto, lo que provoca una desviación desigual de los rayos de luz al entrar en el ojo. Esto da lugar a múltiples puntos focales en lugar de uno solo en la retina.

4. Síntomas de la presbicia (hipermetropía relacionada con la edad)

La presbicia es una parte natural del proceso de envejecimiento que afecta la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos. A medida que envejecemos, el cristalino del ojo pierde flexibilidad y su capacidad de cambiar de forma para tareas de cerca, como leer.

Los síntomas comunes de la presbicia incluyen:

  • Dificultad para leer letra pequeña: Las personas suelen alejar los materiales de lectura para verlos con claridad, especialmente con poca luz. Quizás sea necesario aumentar el tamaño de la fuente en un teléfono o libro.
  • Fatiga ocular y dolores de cabeza: Concentrarse en objetos cercanos durante períodos prolongados puede provocar tensión y malestar en los ojos y las sienes.
  • Necesidad de luz brillante para leer: muchas personas con presbicia prefieren leer en entornos bien iluminados e incluso pueden colocar una lámpara directamente sobre sus materiales de lectura para facilitar la concentración.
  • Visión borrosa al leer: algunas personas pueden notar que su visión de cerca se vuelve borrosa después de un tiempo, incluso si era clara cuando comenzaron a leer.

¿Por qué sucede esto?
A medida que envejecemos, el cristalino del ojo pierde gradualmente su elasticidad, lo que dificulta enfocar los objetos cercanos. Este es un proceso normal que suele comenzar alrededor de los 40 años y progresa con el tiempo. La presbicia no es una enfermedad, sino un cambio natural del envejecimiento ocular.

Conclusión

Los errores de refracción son problemas de visión comunes que pueden causar diversos síntomas según el tipo de error. Si bien estos problemas pueden corregirse con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva, es importante reconocer las señales a tiempo. Los exámenes oculares regulares son esenciales para monitorear los cambios en la visión y prevenir complicaciones.

Si nota alguno de estos síntomas, le recomendamos consultar con un optometrista u oftalmólogo para un examen ocular completo. Abordar los errores refractivos a tiempo puede ayudarle a preservar su salud ocular y mejorar su calidad de vida.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.